LA FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA es el campo de la física que estudia las propiedades mecánicas, elásticas, térmicas, eléctricas, magnéticas y ópticas de la materia en estado sólido o líquido. Esta rama de la física ha cobrado una gran importancia en la actualidad debido a las numerosas aplicaciones tecnológicas de los resultados de sus investigaciones. Entre los resultados más notables se encuentran el desarrollo de los transistores, que han permitido el rápido avance en las comunicaciones y en los equipos de computación, y el descubrimiento de la superconductividad. Este último abre un campo ilimitado de aplicaciones tecnológicas como el uso de la levitación magnética que seguramente causará un gran impacto en el desarrollo del transporte en el siglo XXI.

LA FISICA NUCLEAR se ocupa del estudio del núcleo atómico y de la radiación emitida por los núcleos inestables. La física nuclear es una rama muy importante de la física debido a la importancia teórica que tiene el conocimiento del núcleo y a las aplicaciones de esta. Las aplicaciones de la física nuclear han producido notables transformaciones en nuestro mundo moderno. Los reactores nucleares, la medicina nuclear, la aplicación de los isótopos radiactivos en la industria, las armas nucleares, etc., son solo algunas de las muchas aplicaciones de la física nuclear. Una de las áreas de investigación más activas en la actualidad es la de la fusión nuclear, con la cual se trata de lograr producir reacciones termonucleares controladas para obtener energía. Estas reacciones son del tipo de las que ocurren en el sol y las estrellas, lograr controlarlas proporcionaría a la humanidad energía prácticamente inagotable; con esto se resolvería uno de los problemas cruciales de nuestro mundo tecnificad o, que requiere de cantidades de energía cada vez mayores.

LA ÓPTICA estudia las propiedades de la luz, cómo se genera y cómo se propaga. También incluye el estudio de los instrumentos ópticos los cuales son de gran importancia para la industria, la medicina y la investigación. Por otra parte, la amplia gama de aplicaciones del LASER abre para los especialistas en óptica un campo muy extenso de trabajo.
LA ASTRONOMÍA estudia el origen, distribución y composición de los cuerpos y la materia dispersa en el universo. La astronomía y la física se unen en la astrofísica para estudiar la estructura, las propiedades y la evolución de la materia cósmica. Esta ciencia es puramente académica así que los observatorios astronómicos, las universidades y los centros de investigación, son usualmente los lugares donde laboran los astrónomos y astrofísicos. En la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas existe un grupo de astronomía y se cuenta con un observatorio.

LA CIENCIA DE MATERIALES estudia las propiedades de los materiales, su composición y su estructura. Es una mezcla de física de estado sólido, química y metalurgia. El reto para los físicos o ingenieros de materiales es producir nuevos materiales que reúnan ciertas características que demanda la tecnología. Los científicos han encontrado materiales plásticos, cerámicos y no-metales que pueden reemplazar a los materiales metálicos. Por otra parte el desarrollo de los semiconductores ha permitido la miniaturización de los componentes electrónicos de las computadoras y otros aparatos reduciendo su tamaño y su peso consiguiendo equipos más poderosos y pequeños.
El campo de trabajo del físico especializado en materiales es inmenso, abarcando prácticamente toda la industria, así como también en institutos de investigación.
LA GEOFISICA es una de las ramas de la física donde se aplican los métodos y principios de la física al estudio de la tierra. Entre los tópicos que estudia la geofísica están: los sismos, los volcanes, la estructura de la corteza terrestre, el magnetismo terrestre, etc.. La localización de minerales, petróleo, mantos acuíferos y otros recursos naturales que se encuentran en el subsuelo, se realiza mediante las técnicas usadas en geofísica, de aquí la importancia que tiene el estudio de esta ciencia.
LA FISICA MEDICA no es propiamente una rama de la física, sino el campo que abarca todas las aplicaciones de la física a la medicina en lo que se refiere a la prevención, diagnóstico y terapia de las enfermedades del ser humano. El uso del LASER, los rayos X, la Imagen por Resonancia Magnética (IRM), la Tomografía Axial Computarizada (TAC), la radioterapia, y en general, la medicina nuclear, son temas que competen a la física médica. El físico que se especializa en física médica encuentra oportunidades de trabajo en hospitales y centros de salud.
LA FISICA DE ALTAS ENERGIAS, también llamada física de partículas elementales, estudia las partículas subatómicas y las fuerzas que ejercen entre ellas. Los físicos que se dedican a esta especialidad por lo regular trabajan en centros de investigación o en las universidades. En el área experimental de física de partículas, los físicos realizan los experimentos en enormes y complicadas máquinas conocidas como aceleradores de partículas. Estos aceleradores comunican a las partículas velocidades cercanas a la de la luz para producir colisiones entre ellas y estudiar su estructura y las fuerzas de interacción. Los físicos teóricos elaboran las teorías que tratan de explicar el comportamiento de estas partículas, usando el lenguaje de las matemáticas.
La carrera de Licenciado en Física se ofrece en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la UANL desde el año de 1964. Nuestros egresados se desempeñan con éxito en la industria, empresas paraestatales, hospitales, centros de investigación y en centros de enseñanza superior del país. Un porcentaje elevado de ellos ha realizado estudios de Posgrado en México o en el extranjero, lo que les permite llevar a cabo labores de investigación científica y tecnológica.
Algunas de las opciones que tiene actualmente el Lic. en Física para continuar estudios de Posgrado en la UANL, además de muchas otras relacionadas con la ingeniería, son las siguientes:
1) Doctorado en Ingeniería Física Industrial, en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.
2) Doctorado en Ingeniería de Materiales, en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
3) Maestría en Ingeniería de Materiales, en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
4) Maestría en Ingeniería Cerámica, en la Facultad de Ciencias Químicas.
5) Doctorado en Ingeniería Cerámica, en la Facultad de Ciencias Químicas.
La mayoría de estos programas de Posgrado pertenecen al Padrón de Excelencia del CONACYT, lo que implica que quien sea admitido en cualesquiera de ellos recibirá una beca de CONACYT. La preparación que se adquiere en estos Posgrados es de alto nivel académico que capacita al egresado para realizar trabajo de investigación científica y tecnológica con aplicación directa a los procesos industriales de alta tecnología.
Por otra parte, las opciones que tiene un físico para efectuar estudios de Posgrado en el país son muy variadas, abarcando la Física Teórica, la Física Experimental y áreas como la Astronomía y la Astrofísica. Finalmente, los estudios de Posgrado en el extranjero representan un enorme abanico de opciones en todos los campos de la física que se estudian actualmente
No hay comentarios:
Publicar un comentario